SEMANA SANTA MARBELLA 2025

SEMANA SANTA MARBELLA 2025 La Semana Santa de Marbella 2025 es un evento lleno de devoción y tradición que recorre las principales calles de la ciudad, con numerosas procesiones y momentos clave para los habitantes y visitantes. La jornada del Sábado de Pasión marca el inicio de esta festividad, destacando la salida de la Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Antonio de Padua. Su procesión comienza a las 18:30 h desde la Iglesia de la Encarnación, con 86 nazarenos y un solo paso: la imagen de la Virgen, esculpida por José Francisco Blasco en 2021. Su itinerario, que atraviesa las calles más emblemáticas del Barrio Alto, incluye momentos importantes como la petalada en la calle San Francisco y el encierro en la plaza de la Iglesia. El Domingo de Ramos, con la popular Pollinica, es otro de los momentos más significativos. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia y María Santísima de la Paz y Esperanza parte también desde la Iglesia de la Encarnación a las 17:00 h. La procesión de los 450 nazarenos se caracteriza por el esplendor de los dos pasos que acompañan a las imágenes. Entre los momentos más destacados se incluyen el canto de los alumnos del Colegio Mons. Rodrigo Bocanegra en la calle Trinidad y el emotivo encuentro de las imágenes en la plaza de la Iglesia. El Lunes Santo da paso a la Cofradía del Santo Cristo de la Vera Cruz, Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima Virgen Blanca. A las 20:30 h, desde la Ermita del Santo Cristo, la procesión recorre el casco histórico de Marbella con 390 nazarenos y dos pasos. Destacan los cantos de saetas en la calle Ancha y en la plaza Santo Cristo, además del encuentro de las imágenes en la plaza de la Iglesia. El Martes Santo se celebra la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación, una de las cofradías más vinculadas con el sector de la hostelería. A las 21:00 h, los 310 nazarenos inician su recorrido, destacando el canto de saetas en la plaza Puente de Málaga y el tradicional reparto de dulces tras el encuentro de las imágenes. El Miércoles Santo sigue con la Cofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Mayor Dolor y Santo Sepulcro. A las 20:30 h, los 300 nazarenos inician su recorrido, destacando el canto de saetas y el encuentro de las imágenes en la plaza de la Iglesia. El Jueves Santo acoge varias procesiones, entre ellas la de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Exaltación, María Santísima del Calvario y San Juan Evangelista. A las 18:00 h, con la salida desde la Ermita del Calvario, su itinerario culmina en el encuentro de las imágenes. A las 20:00 h, también parte la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, con su paso por la Plaza de los Naranjos. El Viernes Santo es una jornada especialmente emotiva con la Vela Legionaria a Cristo Yacente en la Iglesia de la Encarnación, que precede al traslado del Cristo Yacente a la Casa Hermandad. El Domingo de Resurrección culmina la Semana Santa, con la procesión de la Agrupación de Hermandades y Cofradías a las 11:00 h, siendo uno de los momentos más esperados con el encuentro de las imágenes en la plaza de la Iglesia. La Semana Santa de Marbella es una festividad de profundo arraigo, cargada de momentos de recogimiento, música, cantos y procesiones que reflejan la devoción de los marbellíes. ITINERARIO SÁBADO DE PASIÓN 2025 Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Antonio de Padua «La cuenta atrás para la Semana Santa llega a su recta final. El Sábado de Pasión lo protagoniza la nueva Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Antonio de Padua. Esta jornada, antesala del Domingo de Ramos, se vive de forma muy intensa en el Barrio Alto de Marbella. La imagen de la Virgen está realizada en madera de cedro y policromada por el escultor sevillano José Francisco Blasco (2021).» Nuestra Señora de la Amargura Tronos: 1 Salida: 18:30 h. (Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación) Nazarenos: 86 Itinerario: Plaza de la Iglesia, C/ Carmen, Plaza General Chinchilla, Plaza de los Naranjos, C/ Estación, Plaza de la Victoria, C/ Huerta Chica, C/ Peral, Plaza Puente de Ronda, C/ Ancha, Plaza Santo Cristo, C/ San Francisco, C/ Salvador Rueda, C/ Postigos, C/ Portada, C/ Arte, C/ Salinas, C/ Trinidad, Plaza de la Iglesia y a su templo. Momentos Destacados: C/ San Francisco (Petalada) Plaza de la Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación (Encierro) ITINERARIO DOMINGO DE RAMOS 2025 Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Paz y Esperanza «La Pollinica» «El Domingo de Ramos, Marbella asiste entusiasmada a la salida procesional de La Pollinica. Aunque fue creada en noviembre de 1968, la imagen de Jesús de la Misericordia recorrió las calles del municipio por primera vez un año más tarde. La actual talla está realizada en madera de cedro y policromada por el escultor sevillano Juan Antonio González (1999). La Virgen data del siglo XVIII y se atribuye al taller antequerano de Miguel Márquez.» Nuestro Padre Jesús de la Misericordia y María Santísima de la Paz y Esperanza Tronos: 2 Nazarenos: 450 Salida: 17:00 h. (Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación) Solicitud de Venia en Tribuna: 18:00 h. (Plaza Puente de Málaga) Itinerario: Plaza de la Iglesia, C/ Trinidad, C/ Salinas, C/ Arte, C/ Nuestro Padre Jesús Nazareno, Plaza Puente de Málaga, Avda. Nabeul, C/ Marqués de Nájera, Plaza Practicante Manuel Cantos, C/ Tetuán, C/ Enrique del Castillo, Avda. Ramón y Cajal, Avda. Puerta del Mar, C/ Carlos Mackintosh, Avda. Miguel Cano, Avda. Ramón y Cajal, C/ Huerta Chica, C/ Peral, Plaza Puente de Ronda, C/ Chorrón, C/ Portada, C/ Arte, C/ Salinas, C/ Trinidad, Plaza de la Iglesia y a su templo. Momentos Destacados: C/ Trinidad (Canto de los alumnos del Colegio … Sigue leyendo SEMANA SANTA MARBELLA 2025